Una nueva técnica aborda el cáncer de mama con metástasis ganglionar y permite aplicar una cirugía menos invasiva que reduce las secuelas y agiliza la recuperación de las pacientes. La técnica ha sido desarrollada por profesionales del Hospital de Riotinto, en el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva.
El novedoso procedimiento denominado disección axilar dirigida ha sido publicado en la revista científica ‘Journal of Surgical Case Reports‘. Profesionales de diversas disciplinas del Hospital Riotinto han trabajado con el apoyo de los servicios de Oncología y Medicina Nuclear del Hospital Juan Ramón Jiménez. El autor principal del artículo es el cirujano del H.Riotinto, Joaquín L.García Moreno.
La disección axilar dirigida está enfocada a pacientes que tienen metástasis axilares, las cuales precisan tratamiento sistémico en la mayoría de las ocasiones. Con este procedimiento se persigue estudiar intraoperatoriamente el ganglio centinela junto con el ganglio que presenta previamente metástasis antes del tratamiento quimioterápico.
Así, si se demuestra que ha desaparecido el tumor con la quimioterapia, se puede preservar el resto de ganglios de la axila. De esta forma, esta técnica es mucho menos invasiva porque hasta hace poco a las pacientes se les extirpaban todos los ganglios de las axilas.
El caso del Hospital de Riotinto presenta diversas novedades ya que se han usado semillas magnéticas para poder localizar los ganglios afectados en lugar de arpones o elementos radioactivos. Además, estas semillas se han utilizado antes de la quimioterapia y no después como es habitual. Que se usen antes permite localizar mejor los ganglios afectados por el tumor lo cual es beneficioso tanto para la paciente con cáncer de mama con metástasis ganglionar como para los profesionales.
Desde Ana Florido Peluqueros hemos querido compartir esta novedosa técnica por los beneficios que supone su aplicación.