La ciencia avanza en la lucha contra el cáncer de colon, crean un nanofármaco capaz de bloquear la metástasis en el colon.
A medida que evoluciona la ciencia y la tecnología biomédica nos encontramos más cerca de alcanzar el remedio definitivo contra el cáncer.
Aunque hoy día contamos con unos tratamientos altamente efectivos, existen ciertas limitaciones que con el paso del tiempo están comenzando a superarse.
Un grupo de especialistas españoles ha desarrollado un estudio que demuestra la eficacia de un nanofármaco desarrollado por ellos mismos contra el cáncer de colon.
Este es capaz de eliminar de forma selectiva las células metastásicas en animales con cáncer de colon. El equipo de investigadores ha estado compuesto por profesionales de diversas áreas, entre ellas la nanomedicina o la bioingeniería.
Este fármaco cuenta con un sistema altamente preciso que es capaz de identificar aquellas células madre afectadas por metástasis. Con la aplicación del mismo es posible destruirlas sin necesidad de generar altos componentes tóxicos en el organismo, algo que ocurre en los tratamientos médicos actuales.
Gracias a esta nueva línea de investigación se ha abierto una nueva perspectiva para luchar contra el fenómeno de metástasis en el cáncer de colon.
Esta investigación ya ha sido sometida a valoración y experimentación en animales. El resultado ha sido satisfactorio en todos los casos y no sólo previene el fenómeno de metástasis sino que además evita que las células cancerosas se expandan a través del organismo. Además este tratamiento no provocaría tantos efectos secundarios en los pacientes por lo que la recuperación sería mucho más rápida.
Esta investigación ha despertado un gran interés dentro de la comunidad científica, razón por la cual se ha creado una empresa únicamente destinada a financiar la creación y desarrollo de esta propuesta.
Después de las evaluaciones pertinentes el Hospital de Sant Pau de Barcelona se convertirá en el primer centro de todo el mundo en suministrar este tipo de tratamiento en pacientes humanos.
No olvidemos que la metástasis es la primera causa de muerte en enfermos de cáncer por lo que este sería el primer fármaco de la historia que lograse el bloqueo del dicho fenómeno.
Hacia el mes de junio de 2017 un grupo de investigadores pertenecientes a CIBER-BBN, IIB Sant Pau y el Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la UAB firmaron un artículo que pondría en macha Nanoligent. Este fue diseñado para poner en marcha el desarrollo y el diseño del primer fármaco para humanos capaz de eliminar las células de tipo metastásico.
La empresa que se ha originado a partir de este estudio cuenta con más de una década de investigaciones a sus espaldas. Está presidida por Manuel Rodríguez Mariscal, también con una trayectoria bastante extensa en la inversión y desarrollo de compañías biotecnológicas.
En el 2021, el proyecto demostró la eficacia del nanofármaco que elimina selectivamente las células madre metastásicas en seres humanos con cáncer de colon. El nuevo fármaco funciona como un dron que tiene un ligando que identifica un receptor (CXCR4) en las células madre metastásicas, administra el fármaco y destruye estas células bloqueando la metástasis. El fármaco actúa únicamente sobre las células tumorales metastásicas y no sobre las sanas, por lo que evita la toxicidad general asociada a los tratamientos habituales.
Sin duda se trata de un avance importantísimo que se suma a la investigación contra el cáncer de colon. Cada día nos encontramos más cerca de hallar la fórmula para acabar con un mal que cada vez por desgracia es más común.