El Cáncer de ovario según la Asociación Española contra el Cáncer, es el quinto tipo de cáncer más común por detrás del cáncer de mama, colorrectales, útero y pulmón. Por ello, es el octavo en incidencia en las mujeres, apenas representa el 3% de los tumores.

La edad aproximada en la que suelen aparecer el Cáncer de Ovario es entre los 45 y 70 años aproximadamente aunque la gran mayoría de este tipo de cáncer son detectados entre los 60 y 65 años de edad, aunque hay que tener cierta prudencia debido a que puede aparecer a cualquier edad.

En nuestro país son más de 3.000 mujeres las que se le diagnostican anualmente Cáncer de Ovario, se estipula que 1 de cada 79 mujeres a lo largo de su vida desarrollará esta enfermedad.

En la actualidad los avances en el conocimiento de la biología de este tumor han sido claves porque han modificado dos cosas: por un lado, la forma de entender la enfermedad y su pronóstico, y por otro, la manera de tratarla a partir de esa información seleccionando el tratamiento más adecuado para cada paciente.

El tratamiento convencional del cáncer de ovario la cirugía es un pilar fundamental, junto a la quimioterapia y los nuevos abordajes con terapias dirigidas para evitar las recaídas. El impacto de estas terapias ha sido determinante en el cáncer de ovario.

¿Pero cuales son los síntomas más comunes del Cáncer de Ovario?

  • Uno de los síntomas suele ser la necesidad de tener que ir al baño a orinar.
  • La hinchazón del abdomen nos puede alertar también sobre esta enfermedad.
  • Si con poca cantidad de comida sientes que ya no puedes comer más, te llenas muy rápido, es otro de los síntomas.
  • El más frecuente es dolor abdominal o en la pelvis.

Aunque como ya sabemos, también pueden provocar otro tipo de síntomas tales como, Estreñimiento, Dolor en la espalda, cansancio extremo y dolor en nuestras relaciones intimas.

Aunque la causa de padecer Cáncer de Ovario aún no es conocida, si se conoce que entre un 10% y un 15% de los casos de este tipo de cáncer son originados por una mutación genética hereditaria. Los genes que provocan el aumento de probabilidad en padecer esta enfermedad son los genes BRCA1 y BRCA2.

Aunque la mutación de los genes anteriormente citados aumentan el riesgo de generar otro tipo de cánceres, están más relacionados con el Cáncer de Ovario.

Desde Ana Florido Peluqueros, te recomendamos tres cosas para disminuir las probabilidades de padecer esta enfermedad:

  • Vida Sana, somos lo que comemos, evita tener una dieta rica en grasas.
  • El deporte es tu aliado, evita la obesidad, mantenerte en tu peso ideal no es una cuestión de belleza, si no de Salud.
  • Hazte revisiones periódicas con tu especialista.

Te recordamos que si estas en fase de tratamiento, estamos a vuestra disposición, que no solo vendemos Pelucas Oncológicas, estamos para guiarte durante todo el proceso, para dibujarte una sonrisa en el alma.