Cáncer de mama

4 de febrero: Día Mundial Contra el Cáncer

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer. Un día de concienciación social y apoyo para todas las personas que están luchando contra esta enfermedad.

Una enfermedad que una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres padecerá esta enfermedad a lo largo de su vida, tal y como estima la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Además, la Asociación Española contra el Cáncer afirma que se puede considerar como el problema sanitario, social y económico más importante existente en nuestro país. Y es que cada año se diagnostican en torno a 275.000 casos nuevos en España y existen alrededor de 1,5 millones de personas afectadas por esta enfermedad.

La cifra de casos que se diagnostican en todo el mundo ascienden a más de los 14 millones de nuevos casos, de los cuales más de 9,5 millones lamentablemente terminan en muertes.

Cada 4 de febrero el objetivo es que todo el mundo, tanto a nivel individual como colectivo, se comprometa a fortalecer las acciones dirigidas a reducir el impacto del cáncer. Porque sea quien sea, tiene el poder de reducir el impacto del cáncer para sí mismo, para las personas que ama o incluso para el mundo.

Se puede lograr mediante la reducción de los factores de riesgo para el cáncer, impulsando el tamizaje y detección del cáncer en etapas tempranas y la mejora en el acceso al diagnóstico, tratamiento adecuado y cuidados paliativos. 

Desde Ana Florido Peluqueros en este Día Mundial Contra el Cáncer queremos compartir este mensaje y mandar toda nuestra fuerza y apoyo a todas las personas que están luchando para plantarle cara.

Read more
Lucha contra el cáncer de mama 2020

Día Mundial del Cáncer de Mama, un día para sensibilizar y apoyar a todas las luchadoras

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama. En Ana Florido Peluqueros nos hemos querido sumar a esta fecha y aportar nuestro pequeño granito de arena.

El Día Mundial del Cáncer de Mama es una fecha para sensibilizar y concienciar a la población. Especialmente sobre la importancia de la detección precoz para combatir la enfermedad. También entre los objetivos de esta conmemoración se encuentra la reivindicación de que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

Además, desde Ana Florido Peluqueros también consideramos que es necesario apoyar a todas esas luchadoras que se encuentran haciendo frente a la enfermedad y recordarles que no están solas. Y es que el cáncer de mama es el más común entre las mujeres en todo el mundo, ya que representa el 16% de todos los cánceres femeninos.

La importancia de la prevención y la detección en el Cáncer de Mama

Como os comentábamos anteriormente, el Día Mundial del Cáncer de Mama tiene como objetivo concienciar de la importancia en la prevención y la detección de la enfermedad.

Respecto a la prevención la Organización Mundial de la Salud considera claves diferentes aspectos como el control de factores de riesgo específicos modificables o el consumo de alimentos saludables. También la actividad física, el control del consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad indica que pueden tener un efecto de reducción de la incidencia.

Sin embargo, a pesar de una ligera reducción del riesgo mediante la prevención no se pueden evitar la mayoría de los cánceres de mama. Por ello, la detección precoz es de suma importancia para poder mejorar el pronóstico y la supervivencia. Existen dos métodos de detección precoz.

  • El diagnóstico precoz: Consiste en el conocimiento de los primeros indicios en la población que sí presenta síntomas. Así, se podría facilitar el diagnóstico y el tratamiento en una fase temprana.
  • El cribado: Se trata de la realización de pruebas sistemáticas a la población ,a pesar de no sufrir síntomas.  El objetivo de este método es poder detectar a las personas que presenten anomalías indicativas de cáncer.

 

Read more
cáncer de mama con metástasis

Nueva técnica para abordar el cáncer de mama con metástasis ganglionar

Una nueva técnica aborda el cáncer de mama con metástasis ganglionar y permite aplicar una cirugía menos invasiva que reduce las secuelas y agiliza la recuperación de las pacientes. La técnica ha sido desarrollada por profesionales del Hospital de Riotinto, en el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva.

El novedoso procedimiento denominado disección axilar dirigida  ha sido publicado en la revista científica ‘Journal of Surgical Case Reports‘. Profesionales de diversas disciplinas del Hospital Riotinto han trabajado con el apoyo de los servicios de Oncología y Medicina Nuclear del Hospital Juan Ramón Jiménez. El autor principal del artículo es el cirujano del H.Riotinto, Joaquín L.García Moreno.

La disección axilar dirigida está enfocada a pacientes que tienen metástasis axilares, las cuales precisan tratamiento sistémico en la mayoría de las ocasiones. Con este procedimiento se persigue estudiar intraoperatoriamente el ganglio centinela junto con el ganglio que presenta previamente metástasis antes del tratamiento quimioterápico.

Así, si se demuestra que ha desaparecido el tumor con la quimioterapia, se puede preservar el resto de ganglios de la axila.  De esta forma, esta técnica es mucho menos invasiva porque hasta hace poco a las pacientes se les extirpaban todos los ganglios de las axilas.

El caso del Hospital de Riotinto presenta diversas novedades ya que se han usado semillas magnéticas para poder localizar los ganglios afectados en lugar de arpones o elementos radioactivos. Además, estas semillas se han utilizado antes de la quimioterapia y no después como es habitual. Que se usen antes permite localizar mejor los ganglios afectados por el tumor lo cual es beneficioso tanto para la paciente con cáncer de mama con metástasis ganglionar como para los profesionales.

Desde Ana Florido Peluqueros hemos querido compartir esta novedosa técnica por los beneficios que supone su aplicación.

Read more
Avance contra el Cáncer de mama

Los tumores pueden detener su propia propagación, último avance contra el cáncer de mama

El cáncer sigue siendo una de las enfermedades que más muertes causa año tras año. Mientras otras complicaciones de la salud van encontrando remedio en forma de tratamiento, los tumores se mantienen casi imbatibles. Algunos se curan, pero la mayoría para volver a aparecer pasados unos años y de forma letal. Una investigadora española, Zafira Castaño Corsino, es una de las líderes del grupo que ha descubierto el gran último avance contra el cáncer de mama: los propios tumores pueden detener una posterior propagación.

¿Cómo se explica esto? Resulta que algunos tumores de mama producen una proteína (causante de la inflamación) que envía señales al cuerpo con efectos congelantes para el crecimiento de cánceres secundarios. Es decir, un tumor de mama primario puede ser la cura para que no exista una metástasis posterior.

Este hallazgo ya ha sido comprobado en ratones, primero, y humanos, después. Los resultados han confirmado la presencia de este increíble ecosistema que crea un cáncer de mama avanzado. Este descubrimiento es muy importante, puesto que es realmente la metástasis el aspecto más mortal de los cánceres. Cuando el cáncer de mama se expande a otras zonas del cuerpo, la efectividad de los tratamientos se reduce bruscamente. Prevenir que esto ocurra es la solución que este nuevo descubrimiento podría ofrecer.

Un poquito más cerca de prevenir las metástasis de los cánceres

«Los pacientes y los médicos desconocen qué pacientes volverán a la clínica con metástasis letales al cabo de unos años. Nuestro estudio propone nuevos mecanismos que explican por qué ciertos pacientes pueden aparecer con metástasis al cabo de los años, mientras que otros afortunadamente han sido protegidos debido a una respuesta inflamatoria inducida por sus tumores primarios durante los estadíos tempranos cuando sus células metastáticas se han diseminado», explica Zafira Castaño a FARO.

“Nuestro objetivo es descubrir cómo podemos imitar esta ‘congelación’ de cánceres secundarios, de modo que algún día podamos influir en todos los cánceres de mama para mantener sus tumores secundarios bajo control «, ha declarado la doctora Christine Chaffer.

Los investigadores esperan utilizar la nueva información para encontrar formas de suprimir la propagación del cáncer en todos los tumores de mama. Además, esperan aplicar sus hallazgos más allá de este tipo de cáncer, para determinar si se pueden explotar procesos similares para suprimir la propagación en otros tipos de tumores.

En Ana Florido Peluqueros celebramos cada avance que el sector sanitario y de la investigación consigue avances contra el cáncer de mama u otros cánceres. Una enfermedad despiadada que se cobra demasiadas vidas. Nosotros intentamos poner nuestro pequeño grano de arena, comercializando pelucas oncológicas para las mujeres que reciben tratamiento y pierden su pelo natural. Un aspecto tan simple como sentirse guapa mientras se combate este enfermedad puede marca la diferencia. Para leer más consejos sobre el cáncer, más noticias como esta y recibir información sobre nuestras pelucas, no dudes en visitar nuestro blog.

Read more

Esta web utiliza las cookies _ga/_utm propiedad de Google Analytics, persistentes durante 2 años, con el fin de facilitarle su navegación por el sitio web, además de otro tipo de cookies para mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si continúa navegando en este sitio, acepta dicho almacenamiento según nuestra Política de privacidad. También puede optar por cambiar sus configuraciones de cookies en cualquier momento. Haga clic en Política de cookies para encontrar información detallada sobre cómo se usan las cookies en este sitio. Le recomendamos lea nuestro Consentimiento para el tratamiento de datos y nuestro Aviso Legal.

ACEPTAR
Aviso de cookies
1
0
0
Call Now Button